
El primer paso es suscribir un convenio de cooperación entre la Asociación Andaluza de Autocaravanas –ASANDAC- y el Ayuntamiento de Cartaya, cuyos principales fines serán la colaboración para la coordinación del cumplimento de las normas por las que se rige el autocaravanismo, así como habilitar uno o varios puntos estratégicos en el municipio para que las autocaravanas que se desplacen por Cartaya se detengan entre 24 y 48 horas, beneficiándose de sus comercios, restaurantes y zonas de ocio.
También se concretarán acciones para actuar contra quienes incumplan las normas que regulan esta actividad, colaborando para ello la propia ASADAC con los Agentes de la Autoridad. De esta forma, ASADAC divulgará el convenio entre sus asociados, recomendando a éstos que en su paso por Cartaya hagan uso de los espacios habilitados y se aprovechen de los servicios que ofrece el municipio.
Cartaya. Martes, 09/02/10
Aprovechando la celebración en Cartaya el pasado fin de semana de una concentración de autocaravanas promovida por ASANDAC, en la que se dieron cita unos 100 vehículos de este tipo, el Alcalde de la localidad, Juan Antonio Millán, ha aprovechado para mantener un encuentro con los principales responsables de esta asociación, que agrupa a unos 700 autocaravanistas de toda Andalucía, al objeto de fijar las bases de un convenio de cooperación entre ASANDAC y el ayuntamiento que posibilite la instalación en su término municipal de un Área de Servicio para Autocaravanas.
En este sentido, la Junta de Gobierno Local aprobó ayer lunes un primer documento destinado a iniciar el diálogo entre ambas partes, constituyendo para ello inicialmente una comisión mixta de carácter técnico entre expertos de ASANDAC y del Ayuntamiento, cuyo fin será la redacción del proyecto de dicho convenio de cooperación.
Dicho convenio, según ha destacado el Primer Edil cartayero se basará fundamentalmente en las “buenas prácticas y el cumplimiento de las leyes y normativas que afectan a este tipo de vehículos y sus usuarios”, para que no se conviertan en personas que “simplemente pasan por el municipio”, fomentando que pernocten en Cartaya y que consuman bienes y servicios en la localidad disfrutando de su comercio, hostelería, restauración y espacios de ocio.
Por contra, Millán también ha querido dejar claro que hasta ahora se ha tenido en Cartaya “una visión negativa” de este tipo de turismo, provocada por las “malas prácticas de algunos autocaravanistas” los cuales se suelen situar en lugares prohibidos y protegidos, o estacionan para pasar el verano u otras temporadas de mayor duración de lo permitido por la ley -máximo 48 horas- en las zonas residenciales y hoteleras del municipio, ocupando sus equipamientos públicos. Malas prácticas que según ha puntualizado Millán “hemos tenido que vigilar, combatir e impedir por oponerse al turismo de excelencia que venimos defendiendo desde el Ayuntamiento”.
No obstante, Millán se ha mostrado ahora abierto a cambiar de estrategia hacia las autocaravanas, ya que según sus propias palabras “afortunadamente hay otros muchos autocaravanistas responsables que sí acatan y respetan los códigos de conducta establecidos para la práctica de esta actividad”.
Y es que durante el encuentro mantenido por el Alcalde con los representantes de ASANDAC, éstos entregaron al Primer Edil distinta documentación como por ejemplo un decálogo de compromisos de la asociación o la denominada Carta de Compromisos del Turista con Autocaravana, mediante la que ASNADAC garantiza que sus asociados cumplen todas las normativas y códigos medioambientales, viales y sociales mediante una identificación en sus vehículos.
Del mismo modo, ASANDAC también hizo entrega al Alcalde de Cartaya de un proyecto con las características técnicas básicas de un área de servicios para autocaravanas como la que posiblemente se instale en Cartaya, para la cual el ayuntamiento propondrá distintos puntos estratégicos que se ajustarán a la realidad de las características y disponibilidades de los espacios del municipio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario