La manifestación tendrá lugar este jueves, 18 de febrero, a las 18'00 horas, en Las Palmas de Gran Canaria. El acto reivindicativo es para protestar por la falta de zonas de acampada en Gran Canaria y en especial en el litoral.
El itinerario dará comienzo a las 18:00 horas en la calle Triana, esquina Domingo J. Navarro, dirección a la calle Muelle de Las Palmas, hasta la calle Venegas, para continuar por la calle Cebrián llegando al Edificio Insular I, donde se procederá a entregar un escrito en las dependencias de la Administración.
Los campistas regresarán a la calle Venegas, siguiendo la marcha hasta conectar con la calle León y Castillo, desembocando en la Presidencia del Gobierno de Canarias donde se disolverá la manifestación sobre las 20:30.
Comunicado de la Federación Insular Campista
A pesar de las promesas y las más que escasas inversiones que las distintas Administraciones han realizado para adecuar zonas de acampada en el litoral de la isla de Gran Canaria, a día de hoy sólo se ha invertido en un área de acampada en la Playa de Vargas que tras años de estar construida, aún sigue sin abrirse, demostrando el poco interés que tienen dichas Administraciones en dotar con zonas de acampada a la isla que más campistas tiene.
En el resto del litoral no se ha adecuado ninguna otra zona, dependiendo los campistas de que propietarios privados abran zonas de acampada, con el beneplácito de las Corporaciones Locales, zonas que además se ven limitadas atendiendo a los condicionantes que el PIO introduce para la práctica de dicha actividad (prohibición de la actividad a menos de 500 metros de las costas y a menos de 500 metros de cualquier zona urbana, en zonas dotacionales entre otras limitaciones).
Esta situación no es ni mucho menos comparable con la de otras islas, sirviendo como ejemplo la isla de Tenerife, que con un litoral menos propicio, y un numero de campistas muy inferior a la de esta isla, tiene actualmente DOCE zonas de acampada en sus costas (nueve públicas y tres privadas).
Atendiendo a esta situación, a los campistas con caravanas y autocaravanas no les queda más remedio que ocupar las vías públicas y zonas aledañas de la costa con el riesgo de las correspondientes denuncias por parte de la autoridades, todo ello pese a ser una actividad que mueve mucho dinero e impulsa el comercio local.
Es por ello que la Federación Insular de Campistas ha organizado una manifestación reclamando a las Instituciones competentes una solución, que pasa por los siguientes puntos:
Modificación del P.I.O.
Inversión pública para la apertura de zonas de acampada y facilitar la inversión privada.
Zonas de acampada o campamentos de turismo en todos los municipios costeros de nuestra geografía.
Adecuación de estas, dotándolas de servicios e instalaciones adecuadas debidamente e integradas en el entorno, creando con ello puestos de trabajo.
Regulación de la actividad mediante una ordenanza municipal o en su caso mediante una regulación insular, que fije las condiciones de la acampada y la tramitación de los permisos.
Juan José Ramírez Mena, vicepresidente en funciones de la Federación Insular Campista
No hay comentarios:
Publicar un comentario