Los campings de Barcelona cerrarán la temporada con un 10% menos de facturación, "la primera caída en varios años", según el presidente de la Asociación de Campings de Barcelona, Francisco José Caballé, que ha calificado la campaña como "aceptable", ya que "se preveían peores resultados". Los campings de la provincia facturaron 48 millones de euros entre el 1 de junio y el 31 de agosto, una cifra que indica que la temporada "se ha salvado", especialmente por la mayoría de usuarios catalanes que eligieron esta modalidad de alojamiento. Además, los clientes gastaron unos 96 millones de euros fuera de los campings, por lo que la repercusión total del negocio fue de 144 millones, según los datos de la asociación provincial.
En cuanto a los diferentes tipos de campings, Caballé ha explicado que los campings del interior registraron un 3% menos de estancias, mientras que en los de la costa este descenso fue del 12%. A esta caída en el número de estancias, se une además el descenso del 40% que se ha registrado en el consumo de los servicios complementarios como bares y restaurantes y equipamientos deportivos de pago.
Por otro lado, el presidente de la asociación de campings ha explicado también que esta temporada ha habido "muchos problemas con autocaravanas lapa", que se instalaban junto a los campings "y se colaban para utilizar sus servicios sin pagar", unas irregularidades cometidas "principalmente" por visitantes italianos y franceses.
La crisis, Sr. Caballé, la crisis ha sido la máxima responsable de la caida en la facturación del sector de los campings. No las "autocaravanas lapa" como vd. afirma. Se nota que los empresarios de los campings estan a mata-degüella con el sector de las autocaravanas y pretenden a toda costa desacreditar al sector delante de la sociedad.
La mayoria de las instalaciones de los campings no cumplen las normativas legales establecidas para el sector. O estan en Dominio Público Hidraúlico, o en zonas inundables, o en la ZMT, o carecen de la mayoria de medidas contraincendios, o tienen escasas medidas de protección ambiental y de tratamiento de residuos, o muchas edificaciones ilegales (bungalovs) que entran en franca competéncia con los restaurantes, hoteles y casas rurales...
Ante esta triste realidad, los propietarios de los campings quieren con su presión social y política encerrar en sus guetos y por decreto a los espíritus libres de los autocaravanistas.
Vivir para ver...!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario