El consejero de Turismo andaluz dice que el turismo nacional ha salvado "en parte" el año y que los datos del internacional "no han sido los deseados"
Luciano Alonso, consejero andaluz de Turismo, Comercio y Deporte, calificó el año 2009 como un ejercicio "muy intenso", en el que en Andalucía "se han sentado las bases de una nueva cultura turística", al tiempo que aseguró que "tenemos que pensar que 2010 puede ser un año aceptable desde el punto de vista de la industria turística", apostando por "dejar atrás el pesimismo".
Indicó que, "a pesar de haber sufrido la crisis económica más importante a escala global desde la Segunda Guerra Mundial", se ha sustituido un modelo económico, productivo y financiero "que se mostraba agotado" por otro que, según precisó, "ha permitido que el turismo haya soportado mejor la crisis que otros grandes sectores".
"No creo que estemos por muy encima del ocho y pico de pérdida de pernoctaciones respecto a 2008", auguró, y afirmó que de ser así "es un dato espléndido", al tener en cuenta que las pernoctaciones "empezaron muy mal". Comparando con otras caídas, como en la construcción, "hace considerar que el año no ha ido mal", apuntando, además, que se han creado 4.600 nuevas plazas alojativas entre enero y noviembre.
Dentro de esta nueva cultura turística, que, según dijo, "está calando", se mostró convencido de que "independientemente de crisis o no, no se va a reservar en enero las vacaciones de julio", sino que en muchos casos "se está comprando la noche anterior". Insistió en la importancia de los mensajes positivos, puesto que influyen "en la elección de un destino".
Balance de los objetivos planteados para 2009
Alonso indicó que uno de los grandes retos de la Consejería para este año fue ganar cuota de mercado nacional para aprovechar su capacidad estabilizadora, "objetivo cumplido", puesto que "nos separan cerca de ocho millones de pernoctaciones de nuestro competidor más cercano, la Comunidad Valenciana". Apuntó que este turismo "ha salvado gran parte de 2009".
Otro reto era intensificar la estrategia de diversificación para disminuir riesgos de dependencia de emisores internacionales. En este sentido, reconoció que los datos "no han sido los deseados", aunque se ha visto un cambio en los últimos meses, con datos positivos en noviembre y "un crecimiento del turismo extranjero del 6,9%". Además, dijo que Andalucía ha acusado "más que otras regiones la caída del mercado británico", por la "fuerte" dependencia.
El tercer reto era diseñar "un nuevo escaparate turístico para Andalucía" a partir de la creación de nuevos productos y el aumento de la innovación, la excelencia y la sostenibilidad de la oferta. "Dicho de otra manera, los pilares de la nueva cultura turística de Andalucía", apuntó el consejero.
Incentivos
En el área de Planificación, se han resuelto los incentivos extraordinarios puestos en marcha con motivo de la crisis -hoteles y alojamientos singulares y campamentos-, con una inversión de 119 millones de euros, de los que la Junta de Andalucía aporta 32. Estas ayudas se suman a la convocatoria reglada de Incentivos en Turismo, que ha propiciado 720 acciones con una inversión de 62 millones de euros, 27 aportados por el Ejecutivo regional.
También se abrió la ventanilla para la solicitud de las ayudas de bonificación para los proyectos andaluces acogidos al Plan Renove de Instalaciones Turísticas, y se están resolviendo las ayudas para pymes turísticas y comerciales, con 70 millones de euros, a los que se unirán otros 50.
Respecto a la innovación, Alonso subrayó la puesta en marcha del Laboratorio de Innovación Turística de Andalucía, Andalucía Lab, y que está avanzado el diseño de la que será la primera Comunidad Virtual Turística de España. También dijo que se ha adaptado la Ley del Turismo a la Directiva de Servicios de la UE y se está culminando la de diversos decretos de regulación y la modificación de la nueva Ley del Turismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario