lunes, 8 de febrero de 2010

Detenidos 34 miembros de una organización internacional que desvalijaba viviendas

Agentes de la Policía Nacional han detenido a 34 miembros de una organización internacional especializada en desvalijar viviendas. El cabeza de familia era quien controlaba el grupo y obligaba a mujeres y niños a delinquir marcándoles metas y objetivos a cumplir.

Durante la operación se han realizado 11 registros en los que han sido intervenidas numerosas joyas, diversos útiles para cometer robos, material informático, 13 vehículos y dos autocaravanas. En dos de ellos, ha sido necesaria la intervención del Grupo Especial de Operaciones (GEO), debido a la especial dificultad en el acceso a la vivienda y a la peligrosidad de los individuos. Tras las detenciones, el Grupo de Menores se ha hecho cargo de 45 menores.

Los arrestos se sitúan dentro de la segunda fase de la operación Yugoslavia, que el pasado mes de junio culminó con la detención de otros 67 personas y la recuperación de más de 20 kilos de joyas. El análisis de los efectos intervenidos entonces permitió averiguar que la organización extendía sus actividades ilícitas a otros países como Portugal, Italia y a algunos países del Este. Además, se descubrió que otros miembros de esta banda se habían asentado en la Cañada Real Galiana de Madrid, epicentro desde donde gestionaban estos hechos delictivos. 

Roles definidos 

La organización delictiva desarticulada hoy estaba fuertemente jerarquizada y sus miembros tenían una misión claramente definida. Las mujeres, que ocupaban el escalón inferior, eran las encargadas de entrar en las viviendas y robar en su interior. Para acceder a los domicilios, utilizaban el procedimiento del "resbalón" o forzaban cerraduras.

Un grupo de vigilantes cubría a las ladronas y se apostaban en el exterior de las viviendas para solventar cualquier problema que pudiera surgir durante el robo. Por encima de ellos, se encontraban los encargados de suministrar los vehículos que utilizaban para trasladar a las mujeres a los domicilios, recoger los efectos sustraídos y facilitarles la huída.

En el escalón superior, figuraba el cabeza de familia, que coordinaba las operaciones y daba salida al material robado.

La investigación ha sido realizada por agentes del Grupo XI de la UDEV de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 32 de la capital. Han contado con la colaboración de efectivos de distintos grupos de la BPED, BPPC y de diferentes unidades de la BPSC -UIP, Centauros y GOIT- así como de las comisarías de Villa de Vallecas, San Blas y Alcalá de Henares, y de agentes de la Policía Municipal de Madrid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Advertencia:

Este sitio es un blog privado no un foro público. El Pulpo Justiciero no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.


El Pulpo Justiciero se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores y si estos son publicados por su contenido. No se publicaran los comentarios que no vayan firmados o que el administrador del blog no identifique correctamente al autor.