Una fiesta de las de antes con ingredientes de actualidad. Así podría definirse la Feria de la Matanza de Villada, que el Ayuntamiento ha consolidado como cita gastronómica de primer orden en el calendario festivo de la localidad.
La feria tuvo ayer su día grande con la asistencia de centenares de personas, la mayoría vecinos de la villa, de la capital y de otros puntos de la región llegados en
autocaravanas -más de doscientas-, que no quisieron perderse el ritual del sacrificio del cerdo ni la degustación de los productos típicos del cerdo, ni tampoco la posibilidad de poder adquirir artículos de alimentación artesanales en el recinto ferial.
Con estas recetas, los villadinos sacaron ayer lustre a una Feria de la Matanza, que también contó la presencia de personajes populares del mundo de la televisión, como el actor palentino Cesáreo Estébanez, que animaron con su presencia una de las jornadas más esperadas por los vecinos. También el presidente de la Diputación, Enrique Martín, se unió ayer a la fiesta.
La anunciada participación del actor madrileño David Muro, conocido por su protagonismo en varias series televisivas y especialmente por la de 'Escenas de matrimonio', ha sido este año el animador oficial elegido por el Ayuntamiento. El artista recibió el blusón de mondonguero y la medalla de la localidad de manos del alcalde, José María González, que cada año sorprende a los villadinos con la invitación a conocidos actores para que la fiesta resulte completa.
Por su parte, David Muro supo estar a la altura de las circunstancias y en tono ameno y festivo dirigió unos versos al numeroso público que se había congregado en la plaza del Rollo para presenciar las tareas de la matanza del cerdo. «Con esmero me lo he trabajado/ desde Madrid a Tierra de Campos/ cuando me avisaron que no sólo sería mondonguero/ sino mondonguero mayor», señaló el maestro de ceremonias ante los aplausos del público. «Blusón que con decoro llevaré/ en esta Tierra de Campos/ Nunca me las he dado de poeta/ pero entre jijas y morcilla/ me ha entrado la inspiración/», proclamó también el mondonguero ante su entregado público.
Ya puestos en faena, el matarife Demetrio Ramos y sus ayudantes -excepto Juan Jesús, que este año no pudo asistir por encontrarse enfermo- se encargaron de sacrificar, chamuscar y destazar al animal, que había sido aturdido previamente, para trasladarlo al pabellón de deportes. Mientras tanto, las mujeres de Villada se encargaron de preparar tortas de chicharrón y orujo para todos los asistente, que disfrutaron con las viandas y se mostraron muy animados.
La Feria de la Matanza también exhibió una faceta solidaria, ya que varios integrantes de Cruz Roja recaudaron dinero para los damnificados del terremoto de Haití. La fiesta continuó en el pabellón con la muestra de productos artesanos a la venta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario