
Dos actividades que muchos consideran antagónicas se han unido en la nueva Confederación de Empresarios del Camping y el Caravaning (CECC), una entidad que representa a unos 800 empresarios en toda España. Ricardo Fauria, presidente de la asociación, ha especificado que la misma nace con dos vocaciones: aumentar las sinergias que se producen entre ambos sectores y potenciar un cambio de imagen de este tipo de turismo.
Fauria ha explicado que entre el 1% y el 1,5% de la población española practica este tipo de turismo. Y ha comparado nuestro país con otros como Holanda, donde el 40% de sus habitantes practica el camping o el caravaning (usar una autocaravana en el interior de un camping), o Alemania, con un 35% sus ciudadanos convencidos por esta modalidad turística.
No será fácil llegar a los niveles de otros países europeos y Fauria lo reconoce al afirmar que este es un “sector desconocido, pero no por eso menos importante”. De hecho, entre el camping y el caravaning se generaron 1.427 millones de euros de ingresos en 2009 y se dio trabajo a 11.000 personas en España.
Para echar una mano, en la presentación se encontraba Enrique Ruiz de Lera, subdirector general de marketing de Turespaña, quien ha referido que el organismo encargado de la promoción del turismo español también hace esfuerzos para dar a conocer esta modalidad. Y es que en el convenio que se firmó entre Turespaña y la asociación de camping se destinaron 250.000 euros para promocionar este turismo en 2010.
Ruiz de Lera ha desgranado algunos de los retos a los que se enfrenta el camping y el caravaning patrio: competencia con otros países y “una percepción anacrónica” de ambas actividades.
Fuente: revista80dias.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario