
Fijaos pero en el detalle de la respuesta que escriben "caravanas" cuando debia de ser "autocaravanas"... País, país...
La transcribo literalmente:
Estimado Sr. Damian,
Hemos recibido su escrito dirigido a D. Miguel Sebastián, Ministro de Industria, Turismo y Comercio. Le agradecemos la confianza de hacernos llegar sus ideas y opiniones.
En relación a la cuestión que nos plantea, le comunicamos que la regulación del estacionamiento de las caravanas es competencia de los municipios, en ejercicio de las facultades a que les habilita el Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación(art. 93) en relación al régimen de parada y estacionamiento de vehículos. Consideramos por tanto que su petición debe de dirigirse fundamentalmente a la Administración local, con competencia directa sobre esta cuestión.
Por otra parte, como usted sabe, la interpretación que la DGT realiza de esta materia, a través de su Instrucción 08/V-74, es favorable al desarrollo de su actividad, facilitando el estacionamiento de los vehículos.
En cualquier caso, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio es consciente de las particularidades de este tipo de turismo y, en el marco de sus competencias, apoya las iniciativas que puedan favorecer la actividad económica que genera.
Tratándose por tanto de una competencia correspondiente a las entidades locales, le informo de que en el momento actual son numerosas las ayudas que desde la Administración General del Estado se dirigen a las entidades locales para la realización de infraestructuras, entre las cuales pueden encontrarse las de realización de obras para el acondicionamiento de zonas de estacionamiento específicas para autocaravanas.
Así, la administración turística pone anualmente a disposición de los municipios una cantidad importante, a través del Fondo Financiero del Estado para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas (FOMIT) gestionado por la Secretaría de Estado de Turismo y administrado financieramente por el Instituto de Crédito Oficial, para facilitar las inversiones de los municipios en materia turística. En el año 2009 estas ayudas aumentan a un total de 150 millones €.
Igualmente, el REAL DECRETO-LEY 9/2008, de 28 de noviembre, por el que se crea un Fondo Estatal de Inversión Local y un Fondo Especial del Estado para la Dinamización de la Economía y el Empleo y por el que se aprueban créditos extraordinarios por importe de 8.000 millones de euros para atender a su financiación, contempla específicamente las obras relacionadas con las infraestructuras municipales y la promoción del turismo, en el marco del cual los municipios pueden estar desarrollando proyectos a favor del autocaravanismo, como el que usted propone.
Quedo a su disposición y le saludo muy cordialmente.
Creo que lo importante de la respuesta del Ministro, a parte del desaguisado por confundir caravanas con autocaravanas, es que nos da pistas suficientes como para hacernos saber que la administración turística pone anualmente a disposición de los municipios una cantidad importante, a través del Fondo Financiero del Estado para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas (FOMIT) gestionado por la Secretaría de Estado de Turismo y administrado financieramente por el Instituto de Crédito Oficial, para facilitar las inversiones de los municipios en materia turística. En el año 2009 estas ayudas aumentan a un total de 150 millones €. y que el REAL DECRETO-LEY 9/2008, de 28 de noviembre, por el que se crea un Fondo Estatal de Inversión Local y un Fondo Especial del Estado para la Dinamización de la Economía y el Empleo y por el que se aprueban créditos extraordinarios por importe de 8.000 millones de euros para atender a su financiación, contempla específicamente las obras relacionadas con las infraestructuras municipales y la promoción del turismo, en el marco del cual los municipios pueden estar desarrollando proyectos a favor del autocaravanismo.
Lo que significa que el árduo trabajo que las asociaciones y autocaravanistas tienen para reclamar la construcción de áreas y puntos ecológicos a los ayuntamientos, puede verse reforzado por estas ayudas económicas que pueden obtener caso de acceder a las peticiones de invertir en infrasestructuras que fomenten el autocaravanismo.
Lo malo, que es lo que yo me temo, es que estas ayudas pueden haberse desviado mayoritariamente y si se han utilizado, a los empresarios de los campings con el consentimiento y colaboración de los ayuntamientos. Habrá que averiguarlo... !!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario