En el Estado hay alrededor de 40.000 autocaravanas que se mueven por toda la geografía y representan “un modelo de turismo que no es estacional y que implica, en la mayoría de los casos, viajar con toda la familia”. En este mismo sentido, Ruiz señala que supone “la captación de un nuevo turismo que fomente la cultura, la gastronomía y el comercio local”.
El desarrollo de las áreas de servicio en el país tiene apenas una década y en la actualidad han sido delimitadas alrededor de 170. Una cifra que “dista mucho de las que se dan en Europa, donde las autocaravanas se desplazan con mayor comodidad y sólo en Francia ya superan las 3.000”.
El concejal del PA ha mantenido en la jornada del pasado jueves una reunión con el vicepresidente de la Plataforma de Autocaravanas, Miguel Ríos, entidad que aglutina a más de 3.000 personas.
En este encuentro, Ríos trasladó las necesidades que tienen las autocaravanas al PA, “en las áreas se tiene que dispensar agua potable y colocar un sumidero para evacuar las aguas grises y los tanques, equipamiento básico que permite el estacionamiento de estos vehículos en “una zona segura y bien comunicada”, agrega.
El andalucista por tanto ha recogido la propuesta y confía en poder ejecutarla en la próxima legislatura. Para ello, será incluida en el programa electoral del Partido Andalucista, en el que ya viene trabajando la formación.
Ruiz hace hincapié en “los beneficios que una medida como ésta aporta al turismo, nuestra ciudad tiene muchos atractivos para ser visitada y estaríamos hablando de crecer y mejorar la oferta para los más de 5.000.000 europeos, según los datos aportados por la plataforma, que se mueven por el mundo en autocaravana”, siendo por tanto una fuente de ingresos a tener en cuenta.
Fuente: andaluciainformacion.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario